16 mayo, 2019 por Magnnus

4 Categorías para identificar y separar los residuos de construcción

En MAGNNUS nos esforzamos por minimizar los impactos ambientales de nuestras actividades. Identificamos y medimos los impactos con el objetivo de trabajar sobre el proceso de mejora continua que nos permita reducir nuestra huella ambiental.

Es así como trabajamos sobre distintas alternativas, una de ellas es la clasificación de residuos de construcción para facilitar la correcta disposición y asegurar una certificación emitida por nuestros aliados que reciben el material.

En cada remodelación y obra civil que desarrollamos, a medida que avanzamos con la demolición y construcción de un nuevo espacio separamos los residuos en 4 categorías principales:

1. Escombro limpio

En este grupo separamos materiales como: enchapes, concreto, mampostería, materiales granulares y de excavación. Posteriormente nuestros aliados encargados de la recolección producen material de construcción reciclado y certificado.

2. Madera

La clasificación básica para madera es tratada o no tratada, con este residuo se realizan aglomerados, carbón vegetal y hasta arena para gatos.

3. Drywall

Teniendo en cuenta si el residuo de drywall está pintando o no, se puede aprovechar para producir yeso y celdas de seguridad.

4. Reciclables

El cartón, plástico, chatarra, vidrio y los residuos de aparatos electrónicos son separados en la categoría de reciclables, es así como muchas veces son usados como materia prima para subproductos.

La separación de los residuos además de optimizar el espacio de operación durante la obra, generando mayor orden y limpieza, también facilita el trabajo de nuestros aliados que se encargan de la recolección.

De esta forma aseguramos la obtención de una certificación emitida por empresas recolectoras que aseguran nuestro compromiso con el medio ambiente y además garantizan a nuestros clientes la calidad y responsabilidad ambiental de nuestra empresa.

Fuente: En Tu Obra